-Kevyn Quiceno Yepes (Lider)
-Simon Vargas Duque
-Jeronimo Marquez Osorno
Fotos del prototipo
Intención: La intención de este trabajo es dar una pequeña muestra de lo que va ser nuestro proyecto, el cual trata de regular y proteger los parqueaderos de discapacitados.
viernes, 31 de mayo de 2019
jueves, 2 de mayo de 2019
JUSTIFICACIÓN
-Kevyn Quiceno Yepes ( Líder ) Grupo 9-C
-Simón Vargas Duque
-Jerónimo Marquez Osorno
JUSTIFICACIÓN DE NUESTRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Nuestro proyecto se basa en un nuevo sistema de estacionamiento; esto lo hacemos con el fin de mejorar los sistemas de estacionamiento que se han estado implementando los últimos años, debido a que los padres de familia de los estudiantes del colegio UNESAM han demostrado disgustos a la hora de estar manejando, porque ven autos mal estacionados y obstruyendo las vías por las que ellos transitan a diario, ya sea para llevar a sus hijos al colegio o para ir al trabajo. En este proyecto, nosotros decidimos buscarle la solución a este problema mediante un proyecto de investigación propuesto al inicio del año por nuestro profesor de tecnología e informática.
En el proyecto, primero que todo, les preguntamos a nuestros compañeros de clase que era lo que les decían normalmente sus padres al ver carros por la ciudad que no estaban estacionados correctamente. Gracias a estas preguntas fue que decidimos cual seria nuestro proyecto de investigación, ya que la mayoría de nuestros compañeros de clase nos decían las críticas que tenían sus padres hacia estas situaciones en su vida diaria. Todas las criticas eran similares, que observaban carros mal estacionados a menudo, que no podían transitar tranquilamente por las vías de la ciudad por culpa de unos autos que obstruían sus carriles, que ellos en algún momento se estacionaron en el lugar para discapacitados, entre otras.
Después de escuchar esto, analizamos cada una de estas críticas y todas llegaban a un mismo sitio; el sistema de estacionamiento que hemos estado utilizando los últimos años, nos está generando disgustos a la hora de ir por la calle estando montados en un automóvil.
Con nuestro proyecto buscamos encontrarle una solución efectiva a estos disgustos, sin un gasto excesivo de dinero y consiguiendo un resultado que ayude y se mantenga por los próximos años.
El proyecto se estaría implementando aproximadamente en los próximos 5 o 10 años, contando también los años que necesitamos para prepararnos en el ámbito profesional (el tiempo que nos tardemos realizando nuestras carreras universitarias).
Con nuestro proyecto de mejorar los sistemas de estacionamiento buscamos llegar a proyectar nuestras ideas al resto del mundo para solucionar los problemas que allí hallan por el momento, pero esto está pensado a un largo plazo y a nivel internacional. A nivel nacional, buscamos implementar el nuevo método de estacionamiento en poco tiempo y solucionando los disgustos que hay en cuanto al estacionamiento, como el disgusto a la hora de estar manejando y no poder avanzar debido a autos mal estacionados, esto sería implementado a medio plazo. A nivel departamental, buscamos implementar este sistema en la ciudad de Medellín y en el municipio de envigado (debido a que estas son las zonas por las que comúnmente transitamos), también en busca de solucionar los conflictos que hay con motivo de el estacionamiento, esto a un corto plazo.
En si, con nuestro proyecto se busca llegar a un punto donde nadie pueda quejarse de el sistema de estacionamiento que hay en su ciudad, aunque esto sea demasiado difícil, y que todos estén orgullosos de como es la movilidad vial en el mundo, en su país y en su región.
Pero todo este proceso empezaría en colegio San Marcos, ya que acá es donde empezamos con la idea de nuestro proyecto y también fue el principal impulsor de este.
Muchas gracias por haber leído nuestra idea que dentro de unos años esperamos que se haga realidad.
miércoles, 1 de mayo de 2019
CONSULTAS
Consultas
Sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.
https://www.youtube.com/watch?v=GuUxvNr1GUU
Operadores acumuladores
Los operadores acumuladores son aquellos aparatos que almacenan la energía para liberarla cuando sea necesaria, generalmente en forma de movimiento.


https://www.youtube.com/watch?v=c8VgoGkbdWA
Operadores mecánicos de transmisión de movimientos: lineal y circular
Polea: Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena.
Polipasto: Es una máquina formada por dos conjuntos de poleas, uno con movilidad y otro que queda fijo. A través de este sistema, es posible mover o elevar un cuerpo pesado.


https://www.youtube.com/watch?v=K2eASvphPY8
Operadores circulares
Rueda de friccion: Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. Este sistema consiste, básicamente, en dos ruedas solidarias con sus ejes, cuyos perímetros se encuentran en contacto directo, pudiendo transmitirse el movimiento de una a otra mediante fricción.
Correa: Una correa es una banda utilizada para complementar y apoyar el movimiento de otros operadores.
Engranajes: Es el encaje de dos o más ruedas dentadas entre sí.
Tornillo sin fin: El tornillo sin fin son dos elementos perpendiculares que transmiten movimiento entre sus ejes mediante dos piezas: el tornillo y la corona. Podríamos decir que es la mezcla de un engranaje (la corona) con un elemento de dentado helicoidal (el tornillo).

https://www.youtube.com/watch?v=-SBwTmUhK3Q
Circular en rectilineo alternativo
Biela-Manivela: Eje acodado en forma de manivela en el que se acopla un vástago (biela) de modo que al girar el eje la biela sube y baja o va y viene. Transmite el momiento alternativo en circular o al revés, permite la transformación del movimiento en ambos sentidos.
Cigueñal: Eje acodado con más de una manivela en cada una de ellas, va una biela.Se emplea en los motores de combustión en los cuales en las bielas van colocados los pistones. Así el movimiento de subida y bajada de los pistones por la combustión de la gasolina o gasoil se transforma en un movimiento circular, que con la ayuda de un volante de inercia se mantiene regular.
Leva: Es una rueda no circular (ahuevada) con un saliente que transforma el movimiento circular en lineal, obteniendo movimiento de vaiven., la leva solo transmite la fuerza en un sentido, la reuperación de la posición del elemento seguidor se consigue mediante un muelle o por gravedad.
Excéntrica: Es una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro, transformando el movimiento circular en lineal del elemento en contacto con ella. El desplazamiento del elemento es suave y se transmite en un solo sentido.
Excentrica Leva
https://www.youtube.com/watch?v=hg-8UvEqzAM
Circular en rectilineo
Piñon: Rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas.
Cremallera: Un mecanismo de cremallera es un dispositivo mecánico con dos engranajes, denominados piñon y cremallera, que convierte un movimiento de rotación en un movimiento lineal o viceversa.
Tornillo tuerca: Su funcionamiento se basa en que si se mantiene fija la tuerca, el movimiento giratorio deltornillo produce el desplazamiento longitudinal deltornillo y viceversa.
Manivela torno: Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un peso.

https://www.youtube.com/watch?v=KuDNH1dFmAY
Robotica
La robotica son relacionadas con la creacion y el diseño de robots y cosas innovadoras que tengan un funcionamiento correcto, actualmente es muy utilizada en la rama industrial para sustituir la mano de obra del hombre.
https://www.youtube.com/watch?v=qnnNLk9Bwh0
Sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.
https://www.youtube.com/watch?v=GuUxvNr1GUU
Operadores acumuladores
Los operadores acumuladores son aquellos aparatos que almacenan la energía para liberarla cuando sea necesaria, generalmente en forma de movimiento.


https://www.youtube.com/watch?v=c8VgoGkbdWA
Operadores mecánicos de transmisión de movimientos: lineal y circular
El movimiento circular es el más habitual en las máquinas. En general, este movimiento es proporcionado a la máquina por el motor.Algunos mecanismos de transmisión circular son:
Ruedas de friccion y transmision por correa.
Los lineales transmiten a otro punto el movimiento producido por el elemento motriz (motor).Ejemplo: Palanca y poleas.
Operadores lineales
Palanca: Máquina simple que permite mover objetos a partir de la transmisión de una fuerza. Polea: Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena.
Polipasto: Es una máquina formada por dos conjuntos de poleas, uno con movilidad y otro que queda fijo. A través de este sistema, es posible mover o elevar un cuerpo pesado.


Operadores circulares
Rueda de friccion: Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. Este sistema consiste, básicamente, en dos ruedas solidarias con sus ejes, cuyos perímetros se encuentran en contacto directo, pudiendo transmitirse el movimiento de una a otra mediante fricción.
Correa: Una correa es una banda utilizada para complementar y apoyar el movimiento de otros operadores.
Engranajes: Es el encaje de dos o más ruedas dentadas entre sí.
Tornillo sin fin: El tornillo sin fin son dos elementos perpendiculares que transmiten movimiento entre sus ejes mediante dos piezas: el tornillo y la corona. Podríamos decir que es la mezcla de un engranaje (la corona) con un elemento de dentado helicoidal (el tornillo).

https://www.youtube.com/watch?v=-SBwTmUhK3Q
Circular en rectilineo alternativo
Biela-Manivela: Eje acodado en forma de manivela en el que se acopla un vástago (biela) de modo que al girar el eje la biela sube y baja o va y viene. Transmite el momiento alternativo en circular o al revés, permite la transformación del movimiento en ambos sentidos.
Cigueñal: Eje acodado con más de una manivela en cada una de ellas, va una biela.Se emplea en los motores de combustión en los cuales en las bielas van colocados los pistones. Así el movimiento de subida y bajada de los pistones por la combustión de la gasolina o gasoil se transforma en un movimiento circular, que con la ayuda de un volante de inercia se mantiene regular.
Leva: Es una rueda no circular (ahuevada) con un saliente que transforma el movimiento circular en lineal, obteniendo movimiento de vaiven., la leva solo transmite la fuerza en un sentido, la reuperación de la posición del elemento seguidor se consigue mediante un muelle o por gravedad.

Excentrica Leva
https://www.youtube.com/watch?v=hg-8UvEqzAM
Circular en rectilineo
Piñon: Rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas.
Cremallera: Un mecanismo de cremallera es un dispositivo mecánico con dos engranajes, denominados piñon y cremallera, que convierte un movimiento de rotación en un movimiento lineal o viceversa.
Tornillo tuerca: Su funcionamiento se basa en que si se mantiene fija la tuerca, el movimiento giratorio deltornillo produce el desplazamiento longitudinal deltornillo y viceversa.
Manivela torno: Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un peso.


Robotica
La robotica son relacionadas con la creacion y el diseño de robots y cosas innovadoras que tengan un funcionamiento correcto, actualmente es muy utilizada en la rama industrial para sustituir la mano de obra del hombre.
https://www.youtube.com/watch?v=qnnNLk9Bwh0
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)